martes, 15 de mayo de 2012

TEXTOS CREATIVOS

Textos creativos. Poemas.
De Los Caifanes (1988)
Mátenme porque me muero

Cuando me muera y me tengan que enterrar
Quiero que sea con una de tus fotografías
Para que no me dé miedo estar abajo
Para que no se me olvide cómo es tu cara
Para imaginar que estoy contigo.

Y sentirme un poquito vivo...
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo...

Esta enfermedad es incurable
Esta enfermedad, ni con un valium...
Cuando me muera y me tengan que enterrar
Quiero que sea con dulces y no con piedras...

Por si alguna vez me buscas
Estaré eternamente lejos
Como para darte sólo flores
Te guardaré mil estrellas.

Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo
Mátenme porque me muero
Mátenme porque no puedo




       ¿Te gustó el poema?, ¿por qué?
       Sí, porque es algo como romántico, percibo que habla que sin la persona que ama es mejor morir, que lo maten, pero que se tiene que llevar de algún modo un recuerdo de la persona amada.
       ¿Cuál es el tema?
       La muerte

       ¿Qué supones que piensa y siente el autor de este poema?
Pues pienso que tal vez lo escribió es un momento de su vida que perdió a la persona que amaba y escribió ese poema para expresar su sentir.
       ¿Qué sientes y piensas tú acerca del poema?
       Pues me pareció muy conmovedor, hace vibrar de cierto modo a los sentidos, pues el sentir tristeza por perder a un ser amado, casi todos lo hemos experimentado.
       ¿Qué frase te parece significativa?, ¿por qué?
“Esta enfermedad es incurable.” Porque me hace imaginar que el autor quiere decir allí que ese dolor y ese amor que siente a la vez es algo que no podrá quitar pues es tan fuerte que por eso quiere morir.

De Sor Juana (1651-1695)



Este amoroso tormento

Este amoroso tormento
que en mi corazón se ve,
sé que lo siento y no sé
la causa porque lo siento.

Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía.

Y cuando con más terneza
mi infeliz estado lloro
sé que estoy triste e ignoro
la causa de mi tristeza.


Siento un anhelo tirano
por la ocasión a que aspiro,
y cuando cerca la miro
yo misma aparto la mano.
Porque si acaso se ofrece,
después de tanto desvelo
la desazona el recelo
o el susto la desvanece.

Y si alguna vez sin susto
consigo tal posesión
(cualquiera) leve ocasión
me malogra todo el gusto.

Siento mal del mismo bien
con receloso temor
y me obliga el mismo amor
tal vez a mostrar desdén.


Siento un anhelo tirano
por la ocasión a que aspiro,
y cuando cerca la miro
yo misma aparto la mano.
Porque si acaso se ofrece,
después de tanto desvelo
la desazona el recelo
o el susto la desvanece.

Y si alguna vez sin susto
consigo tal posesión
(cualquiera) leve ocasión
me malogra todo el gusto.

Siento mal del mismo bien
con receloso temor
y me obliga el mismo amor
tal vez a mostrar desdén.



       ¿Te gustó el poema?, ¿por qué?
       No, porque para ser sinceros esta como que medio complicado de entender.
       ¿Cuál es el tema?
       La indecisión al amor.
       ¿Qué supones que piensa y siente la autora de este poema?
       Pues creemos que estaba enamorada pero por la vida que tenia ella misma se cerraba a la posibilidad de tener un amor. Como decía cada vez que sentía algo ella misma se obligaba a actuar con desdén.
       ¿Qué sientes y piensas tú acerca del poema?
       Bueno pues pienso que es algo real a veces cuando uno se siente enamorado pero realmente no puede darse a una relación es algo difícil y se tiene que hacer el esfuerzo de ignóralo y es algo que duele.
       ¿Qué frase te parece significativa?, ¿por qué?
       Este amoroso tormento que en mi corazón se ve, sé que lo siento y no sé la causa porque lo siento.
       Nos  parece significativa porque es curioso ver como al amor le llama un amoroso tormento ósea que era algo que la hacía sufrir y señalaba muy bien que sabía que era amor pero estaba confundida del porque lo sentía.


De Jorge Luis Borges (1899-1986)

A un gato

No son más silenciosos los espejos 
Ni más furtiva el alba aventurera; 
Eres, bajo la luna, esa pantera 
Que nos es dado divisar de lejos. 
Por obra indescifrable de un decreto 
Divino, te buscamos vanamente; 
Más remoto que el Ganges y el poniente, 
Tuya es la soledad, tuyo el secreto. 
Tu lomo condesciende a la morosa 
Caricia de mi mano. 
Has admitido, 
Desde esa eternidad que ya es olvido, 
El amor de la mano recelosa. 
En otro tiempo estás. 
Eres el dueño 
de un ámbito cerrado como un sueño.




       ¿Te gustó el poema?, ¿por qué?
       Pues si, en parte ya que percibimos que habla obviamente de un gato y lo describe como un ser muy hábil siendo muy silencioso, rápido, complejo y maravilloso.
       ¿Cuál es el tema?
       Hablar de un gato
       ¿Qué supones que piensa y siente el autor de este poema?
      Pensaba tal vez en algún animalito que quería mucho, algún gatito que tal vez era su amigo leal como lo son las mascotas.
       ¿Qué sientes y piensas tú acerca del poema?
       Pues me gusto ya que también me gustan los gatos, pienso igual que el autor que son como panteras ya que son tan audaces, inteligentes y hermosos a pesar de ser pequeños y uno disfruta con solo verlos.
       ¿Qué frase te parece significativa?, ¿por qué?
       No son más silenciosos los espejos. Ni más furtiva el alba aventurera;  Eres, bajo la luna, esa pantera.
       Me parece significativa porque es verdad los gatos son tan silenciosos al actuar que uno ni se da cuenta son tan inteligentes como las panteras para atrapar a su víctima, tan calculadores pero también muy encantadores.


De Gabriela Mistral (1889-1957)

La madre triste

Duerme, duerme, dueño mío, 
sin zozobra, sin temor,
aunque no se duerma mi alma,
aunque no descanse yo.

Duerme, duerme y en la noche 
seas tú menos rumor 
que la hoja de la hierba, 
que la seda del vellón. 

Duerma en ti la carne mía,
mi zozobra, mi temblor.
En ti ciérrense mis ojos:
¡duerma en ti mi corazón!


  • ¿Te gustó el poema?, ¿por qué?


Si, porque habla de que se preocupa por alguien, incluso vela por su sueño.¿Cuál es el tema?
Un arrullo.
       ¿Qué supones que piensa y siente la autora de este poema?
   Pues que para ella es importante cuidar a la persona que se quiere.
       ¿Qué sientes y piensas tú acerca del poema?
     Se me hizo algo muy tierno, bonito, pienso que resalta el amor.
       ¿Qué frase te parece significativa?, ¿por qué?
Duerme, duerme, dueño mío,  sin zozobra, sin temor, aunque no se duerma mi alma, aunque no descanse yo.
     Se me hace significativa porque da entender que antes de su bienestar esta primero el de la persona que quiere, demostrando que su amor no es egoísta.


De Octavio Paz
Dos Cuerpos

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.




Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.

Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío.


  

       ¿Te gustó el poema?, ¿por qué?
       Si, es interesante ver como el autor utiliza literalmente a dos cuerpos y después usa metáforas para describir a que se asemejan cuando se unen.
       ¿Cuál es el tema?
       La relación de dos personas, básicamente el estrechamiento de sus cuerpos.
       ¿Qué supones que piensa y siente el autor de este poema?
       Pues tal vez pienso que habla de la pasión entre dos personas, al mostrarse amor por medio del contacto de sus cuerpos.
       ¿Qué sientes y piensas tú acerca del poema?
       Pienso que fueron buenas metáforas las que utilizo para mostrar el sentimiento de estar con la persona amada. De poder compartir con ella un ciclo normal en la vida de uno.
       ¿Qué frase te parece significativa?, ¿por qué?
       Dos cuerpos frente a frente son a veces raíces en la noche enlazadas.
       Me gusto porque bueno habla de que son raíces entrelazadas en la noches, literalmente hablado se entiende que es posible que sea la unión de su amor a partir de sus cuerpos y lo curioso y chistoso es que dice en la noches que es cuando la mayoría de las veces se da esto.




EJERCICIOS EN CLASE





Completa los símiles siguientes:
v  Era rudo como un toro.
v   Tenía labios como manzana.
v   Ese edificio es enorme como una montaña.
v   El profesor es inteligente como un alien.
v   Yo soy audaz como una liebre.


Enuncia oraciones que contengan metáforas, a partir de los siguientes pares de palabras:
v   Agua, espejo.
A través del agua miro su reflejo enfrente de ella.
v   Labios, fresas.
Con mucho cuidado mordí las fresas de su boca.
v   Árbol, cuerpo.
El cuerpo de una mujer es un árbol de fruta prohibida!!!!
v   Manos, pinzas.
Al saludar sentí la fuerza de sus pinzas.
v   Dientes, perlas.
Al sonreír vi las perlas de su boca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario