La
página no es muy compleja tiene un diseño sencillo pero con el distintivo de la
academia, su logo, nombre y colores azul y rojo. En la parte de arriba trae su
nombre en mayúsculas, luego específica que es primera edición de octubre de
2005. Debajo de eso está la barra donde se tiene que escribir la palabra que se
quiere consultar. Luego más abajo tiene una letras saltadas con color marrón
que dicen que el diccionario esta en adaptación a la Nueva Gramática de la
lengua española del año 2009 y a las normas de edición de la ortografía de la
lengua española del 2010 al diccionario, a los cinco apéndices, al glosario de
términos lingüísticos y a la nómina de fuentes citadas.
Diccionario de la Real Academia Española. (2005). DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS.
Recuperado el 24 de Abril del 2012. De http://buscon.rae.es/dpdI/
Que contiene el Diccionario panhispánico de dudas.
Este apartado explica al principio las 5 partes que lo componen como son
la estructura general del diccionario, los tipos de artículos que tiene, las
cuestiones tratadas, el tratamiento de los términos extranjeros y los
tratamientos de los topónimos. En cada uno de estos 5 puntos tiene una
explicación de su contenido y pequeños ejemplos para mostrar su uso el porqué
se usa de esa manera y el fin del apartado.
Diccionario de la Real Academia Española. (2005). DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS.
Recuperado el 24 de Abril del 2012. De http://buscon.rae.es/dpdI/
Días de la semana.
Los sustantivos que designan los
cinco primeros días de la semana permanecen invariables en plural: los lunes,
los martes… los domingos. Además no debes escribirse con mayúscula inicial,
salvo que su posición en el texto así lo exija. Y en el español americano es
frecuente que aparezcan en aposición a la palabra día, uso normal en el español
medieval y clásico del que también quedan restos en algunas zonas de España.
Ejemplo:
“Aquella fue mi última conversación con ella, el día miércoles de la semana
pasada.” (Serrano Corazón [Chile 2001]).
Diccionario de la
Real Academia Española. (2005). DICCIONARIO PANHISPÁNICO
DE DUDAS. Recuperado el 24 de Abril del 2012. De http://buscon.rae.es/dpdI/
No hay comentarios:
Publicar un comentario