martes, 15 de mayo de 2012

DOCUMENTO FINAL



Los autos híbridos y eléctricos.

                El presente ensayo es una recopilación de datos acerca de los autos híbridos los cuales son una opción económica para ayudar al medio ambiente. Y el desconocimiento de las personas hacia esta nueva tecnología del movimiento,  ocasiona que su mercado no se expanda y se pueda aprovechar de mejor manera y así poder ayudar al medio ambiente. Fue hecho con el propósito de aprobar la materia de redacción profesional impartida por el profesor Eduardo Suárez y quedamos como autores: Aguilar Karina, Arellano Aarón, Castillo Ricardo y Rivadeneyra Ana.
            Los autos híbridos y eléctricos son una nueva tecnología revolucionada desde hace ya varios años. En la actualidad han tomado más auge y han abarcado más mercado a nivel mundial por su innovación que ayuda a cuidar el medio ambiente. Por muchos años se ha buscado disminuir en un buen porcentaje la contaminación generada por los autos convencionales, tratando de que el motor de combustión común pueda ser reemplazado y se use otro tipo de motor para mover un vehículo. A lo que los expertos en ingeniera automotriz han diseñado coches con un motor de combustión de gasolina y uno eléctrico, el cual pueda hacer que la energía que usualmente desperdicia un auto convencional sea aprovechada por el vehículo mediante el motor eléctrico y no se vaya al ambiente contaminándolo. El objetivo es que mientras el vehículo este en marcha, el motor eléctrico sea el que trabaje hasta llegar a cierta velocidad donde se necesite más potencia y en este caso ya entraría en función el motor de combustión de gasolina. También otra función del motor de combustión es que ayuda a recargar el motor eléctrico por si se da el caso de que no haya algún lugar para recargar el automóvil. Todo este ciclo está perfectamente coordinado para que el auto solo se auxilie en casos de emergencia.
            Pero existe un problema alrededor de toda esta buena creación: la mala información que se da alrededor de los costos de estos autos hacen que las personas duden en adquirir uno de estos vehículos. Ya que en países de segundo y tercer mundo donde no la economía no está muy bien establecida, el tema de los autos híbridos da la idea de una tecnología sumamente costosa, ya sea por el costo del vehículo, que de cierto modo si es un poco más elevado que el de los autos normales; también el mantenimiento piensan que es muy costoso ya que las piezas son poco convencionales y no en todos los talleres automotrices se puede llevar un carro de estos; además como bien se sabe solo en los países industrializados se puede encontrar métodos alternativos de energía para recargarlos y no tener que usar gasolina.
            Pero aún con todas estas ideas, el tener un auto de estos es muy conveniente y no muy costoso, solo se necesita estar bien informado de cómo utilizarlo, que lugares dan servicio de mantenimiento y otros aspectos de ellos y lo más importante que ayudamos al medio ambiente no contaminándolo tanto y hacemos de igual manera un ahorro para nosotros.
            En manera de conclusión, se podría decir que los autos híbridos y eléctricos son una nueva tecnología que ha venido a revolucionar la ingeniería automotriz y que está enfocada al cuidado del medio ambiente en una mejor medida que los autos convencionales y también a ayudar a las personas a tener un ahorro de sus recursos. Pero que el problema de la desinformación de estos autos ocasiona que no todos lo estén adquiriendo, que no sean aprovechados y que se tenga lagunas equivocadas acerca de los costos de estos.

BORRADOR COMPLETO DEL ENSAYO



Los autos híbridos y eléctricos.

                La tesis de este ensayo trata de los autos híbridos y eléctricos los cuales son una opción económica para ayudar al medio ambiente. Y el problema es el desconocimiento de las personas hacia esta nueva tecnología del movimiento, que ocasiona que su mercado no se expanda y se pueda aprovechar de mejor manera y así poder ayudar al medio ambiente.

            Los autos híbridos y eléctricos son una nueva tecnología revolucionada desde hace ya varios años atrás pero que ahora en la actualidad han tomado más auge y han abarcado más mercado a nivel mundial por su innovación que ayuda a cuidar el medio ambiente. Por muchos años se ha buscado disminuir en un buen porcentaje la contaminación generada por los autos convencionales, tratando de que el motor de combustión común pueda ser reemplazado y se use otro tipo de motor para mover un vehículo. A lo que los expertos en ingeniera automotriz han diseñado coches con un motor de combustión de gasolina y uno eléctrico, el cual pueda hacer que la energía que usualmente desperdicia un auto convencional sea aprovechada por el vehículo mediante el motor eléctrico y no se vaya al ambiente contaminándolo. El objetivo es que mientras el vehículo este en marcha, el motor eléctrico sea el que trabaje hasta llegar a cierta velocidad donde se necesite más potencia y en este caso ya entraría en función el motor de combustión de gasolina. También otra función del motor de combustión es que ayuda a recargar el motor eléctrico por si se da el caso de que no haya algún lugar para recargar el automóvil. Todo este ciclo está perfectamente coordinado para que el auto solo se auxilie en casos de emergencia.

            Pero existe un problema alrededor de toda esta buena creación: la mala información que se da alrededor de los costos de estos autos hacen que las personas duden en adquirir uno de estos vehículos. Ya que por ejemplo en países de segundo y tercer mundo donde no la economía no está muy bien establecida, el tema de los autos híbridos les da la idea de una tecnología sumamente costosa, ya sea por el costo del vehículo que de cierto modo si es un poco más elevado que el de los autos normales; también el mantenimiento piensan que es muy costoso ya que las piezas son pocos convencionales y no en todos los talleres automotrices se puede llevar un carro de estos; además la forma de recárgalos ya que si bien se sabe solo en los países industrializados se puede encontrar métodos alternativos de energía para recargarlos y no tener que usar gasolina.

            Pero aun con todas estas ideas, el tener un auto de estos es muy conveniente y no muy costoso, solo se necesita estar bien informado de cómo utilizarlo, que lugares dan servicio de mantenimiento y otros aspectos de ellos y lo más importante que ayudamos al medio ambiente no contaminándolo tanto y hacemos de igual manera un ahorro para nosotros.

            En manera de conclusión, se podría decir que los autos híbridos y eléctricos son una nueva tecnología que ha venido a revolucionar la ingeniería automotriz y que está enfocada al cuidado del medio ambiente en una mejor medida que los autos convencionales y también a ayudar a las personas a tener un ahorro de sus recursos. Pero que el problema de la desinformación de estos autos ocasiona que no todos lo estén adquiriendo, que no sean aprovechados y que se tenga lagunas equivocadas acerca de los costos de estos.

INTRODUCCIÓN DEL ENSAYO



Los autos híbridos y eléctricos.

                La tesis de este ensayo trata de los autos híbridos y eléctricos los cuales son una opción económica para ayudar al medio ambiente. Y el problema es el desconocimiento de las personas hacia esta nueva tecnología del movimiento, que ocasiona que su mercado no se expanda y se pueda aprovechar de mejor manera y así poder ayudar al medio ambiente.

CONCLUSIÓN DEL ENSAYO

             En manera de conclusión, se podría decir que los autos híbridos y eléctricos son una nueva tecnología que ha venido a revolucionar la ingeniería automotriz y que está enfocada al cuidado del medio ambiente en una mejor medida que los autos convencionales y también a ayudar a las personas a tener un ahorro de sus recursos. Pero que el problema de la desinformación de estos autos ocasiona que no todos lo estén adquiriendo, que no sean aprovechados y que se tenga lagunas equivocadas acerca de los costos de estos.

CUERPO DEL ENSAYO



             Los autos híbridos y eléctricos son una nueva tecnología revolucionada desde hace ya varios años atrás pero que ahora en la actualidad han tomado más auge y han abarcado más mercado a nivel mundial por su innovación que ayuda a cuidar el medio ambiente. Por muchos años se ha buscado disminuir en un buen porcentaje la contaminación generada por los autos convencionales, tratando de que el motor de combustión común pueda ser reemplazado y se use otro tipo de motor para mover un vehículo. A lo que los expertos en ingeniera automotriz han diseñado coches con un motor de combustión de gasolina y uno eléctrico, el cual pueda hacer que la energía que usualmente desperdicia un auto convencional sea aprovechada por el vehículo mediante el motor eléctrico y no se vaya al ambiente contaminándolo. El objetivo es que mientras el vehículo este en marcha, el motor eléctrico sea el que trabaje hasta llegar a cierta velocidad donde se necesite más potencia y en este caso ya entraría en función el motor de combustión de gasolina. También otra función del motor de combustión es que ayuda a recargar el motor eléctrico por si se da el caso de que no haya algún lugar para recargar el automóvil. Todo este ciclo está perfectamente coordinado para que el auto solo se auxilie en casos de emergencia.
            Pero existe un problema alrededor de toda esta buena creación: la mala información que se da alrededor de los costos de estos autos hacen que las personas duden en adquirir uno de estos vehículos. Ya que por ejemplo en países de segundo y tercer mundo donde no la economía no está muy bien establecida, el tema de los autos híbridos les da la idea de una tecnología sumamente costosa, ya sea por el costo del vehículo que de cierto modo si es un poco más elevado que el de los autos normales; también el mantenimiento piensan que es muy costoso ya que las piezas son pocos convencionales y no en todos los talleres automotrices se puede llevar un carro de estos; además la forma de recárgalos ya que si bien se sabe solo en los países industrializados se puede encontrar métodos alternativos de energía para recargarlos y no tener que usar gasolina.
            Pero aun con todas estas ideas, el tener un auto de estos es muy conveniente y no muy costoso, solo se necesita estar bien informado de cómo utilizarlo, que lugares dan servicio de mantenimiento y otros aspectos de ellos y lo más importante que ayudamos al medio ambiente no contaminándolo tanto y hacemos de igual manera un ahorro para nosotros.

La pre-escritura:

FLUJO DE IDEAS


15 puntos.

·         El costo de piezas y baterías son económicas.
·         El mantenimiento es prácticamente como un auto normal.
·         Viéndolo en un periodo a largo plazo, el auto híbrido resulta ser más económico que un auto convencional.
·         La poca información que se da acerca de estos autos evita su venta masiva.
·         El auto híbrido tiene la misma capacidad para revolucionar que un auto convencional.
·         El auto híbrido, debido a que es una idea nueva no es completamente aceptada por la sociedad.
·         La falta de lugares para recargar los autos híbridos también impide que estos expandan su mercado.
·         No son contaminantes masivos.
·         Son ideales para uso en la ciudad.
·         Son atractivos a la vista.
·         Gran inversión a largo plazo
·         Optimiza energía.
·         Su uso es más frecuente en países industrializados.
·         Menos frecuentes en Latinoamérica.
·         Podrían ser los autos más usados en el futuro.

ARGUMENTOS.

  1.     No contribuyen en gran porcentaje a  la contaminación generada por los autos convencionales.
  2.     Hacen que la energía que usualmente se desperdicia sea aprovechada al máximo por el motor eléctrico.
  3.     Son poco aprovechados por la desinformación que tienen las personas acerca de ellos.
  4.     A largo plazo son una buena inversión.
  5.     Motores mejor elaborados tratando de evitar fallas constantes.


ELABORACIÓN DEL ENUNCIADO DE LA TESIS.

Tema: Los autos híbridos y eléctricos.

Tesis: El auto híbrido, la opción económica para el medio ambiente.

Problema: La mala información de los costos de los autos híbridos hace que las personas duden al adquirir uno.

Postura: a favor.







ENTREVISTAS



Entrevista 1.   
Salvador Gutiérrez Hernández.       Lic. En administración de empresas

1-¿Es realmente necesario conseguir un auto híbrido en estos días?
       
        Bueno, los autos híbridos son una respuesta más ante el calentamiento global para reducir las emisiones de dióxido de carbono de los autos convencionales. Se sabe que estas emisiones de dióxido de carbono hacen que la temperatura de la atmósfera incremente, lo cual ocasionaría un cambio dramático en la temperatura de diferentes regiones del mundo. Realmente no es una necesidad el adquirirlos porque no son el único medio para contrarrestar el calentamiento global y la contaminación. Pero si es recomendable si hablamos del medio ambiente y definitivamente realizan un cambio en el medio.

2.-¿Usted sabe más o menos como es que funciona un auto híbrido?
      
       Mira, los automóviles híbridos utilizan un motor eléctrico y uno de combustión interna. En función del tipo de uso para el que están diseñados, los coches híbridos pueden ser en serie o en paralelo. Esto es lo que hace que sean amigables para el medio ambiente, ya que se ahorra significativamente el uso de la gasolina. Este mecanismo resulta muy favorable en cuanto a la reducción de la gasolina.

3-¿En cuanto a la potencia, los autos híbridos tienen la misma potencia que los autos convencionales?
      
      Bueno, estamos hablando de que un auto convencional  utiliza al 100 lo que viene siendo energía de combustión, lo cual hace que en general el auto desarrolle una potencia considerable. Entre otros factores, los autos que suelen desarrollar la mayor potencia son aquellos de 6 u 8 gargantas y con más de dos cilindros…. Esto por supuesto hace que consuman más gasolina, y entre más gasolina, más combustión, por lo tanto mayor potencia. Por otro lado si hablamos de los autos híbridos, estos en promedio pueden llegar hasta  a una velocidad de 100km/hrs.

4-¿Es caro adquirir un auto híbrido?
        
     Un auto híbrido no suele variar mucho su precio de adquirió con uno convencional. Suelen elevarse un poco por el simple de hecho de ser nuevos modelos, ya que este sistema no tiene mucho tiempo de haberse empleado.  Si hablas en cuanto al monto de adquisición. Si, normalmente es un poco más caro adquirir un auto hibrido que uno convencional.

5-¿El mantenimiento y las refacciones son caros o difíciles de conseguir?
       
      El mantenimiento de los autos varía mucho de un auto normal. El servicio es casi del mismo periodo que los autos, pero  los complementos del motor eléctrico no requieren mantenimiento ni sustitución en toda la vida del vehículo. De la fiabilidad de la batería se encarga un ordenador que vigila continuamente su estado de carga, además de estar garantizados por 5 años o 100.000 Km. Además de que en algunas empresas automotrices diseñan el auto para que se auto recargue del a energía que normalmente se desperdiciaría.

6-¿Es cierto que el auto híbrido tiene costos mucho menores a un auto convencional en términos de largo plazo?
     
       Claro, si tomamos en cuenta que el uso de gasolina de un auto híbrido es mucho menor que el de un auto convencional (a veces hasta menos del %50) estamos hablando de que en un largo o medio plazo estarías ahorrando la mitad de lo que en  un auto convencional gastarías en la adquisición de gasolina.  Además de que las partes y piezas de un motor eléctrico son muy accesibles. Y como te lo comente hace poco ya existe tecnología que permite que algunos autos híbridos puedan cargarse automáticamente. 


Entrevista 2.  Víctor Arturo Ruiz Caballero.  Ingeniero en Telemática.

¿Comprarías un coche eléctrico en 2011?
            Claro que si porque me ayudaría a no desperdiciar mucha gasolina, ayudaría a la naturaleza y a los recursos naturales. Aunque  no cuento con el dinero para comprarme uno en este momento. Yo creo que sería muy buena idea que los subvencionen para que adquieran un nivel de importancia y popularidad.

¿Cuándo crees que comprar un coche eléctrico será razonable?

            Actualmente en el 2012 debido a que la mayoría de las personas  usan coche con gasolina y contaminan más y con un auto eléctrico se reduciría la emisión de gases.  Y sería muy buena forma hacer conciencia con la población.

¿Crees que los coches eléctricos/alternativos se deben subvencionar?

             Las subvenciones públicas son bunas por que Dicho grupo va creciendo progresivamente hasta formar una masa crítica de compradores que hacen rentable la venta de un modelo y permite rentabilizar inversiones para modelos futuros.

            Por ejemplo, el grupo Renault venderá, antes de dos años, cuatro modelos de coches eléctricos que comparten muchas soluciones técnicas. Según se vaya recuperando dinero, se abaratará el coste por unidad

¿Con los nuevos coches desaparece el placer de conducción?

            El placer de conducción se mantendrá,  pero esto llegará a la larga, ya que los primeros no transmitirán las mismas sensaciones. De manejo por la estabilidad del coche y las revoluciones por minuto.

            Ya que los autos eléctricos tienen un motor más pequeño que los autos convencionales y tiene menor explosión que los actuales por eso  es que a alarga pueden mejorar con algunos cambios  y no tengan mucha diferencia con los autos normales.

¿Tienes un coche híbrido o eléctrico?

            No tengo ninguno pero me gustaría comprar uno híbrido para aprovechar un 30% de la energía que generan, mientras que un vehículo convencional de gasolina tan sólo utiliza un 19%. Y esta energía se reutiliza en las baterías del coche.






Entrevista 3. Iván Aguirre López.      Ingeniero mecánico.

¿Es realmente necesario tener un auto híbrido hoy en día?

                No es estrictamente necesario a menos que sea un fanático ecologista, cumple con la misma función que los autos estándar: transporte.

¿Sabe usted cómo funciona un auto híbrido?

                Tiene dos motores, uno eléctrico que funciona con una pila y uno de combustión que funciona con combustible fósil.

¿Sabe usted cual es la diferencia entre un auto convencional y uno híbrido?

                Además del precio elevado, los autos híbridos consumen menos combustibles fósiles y emiten menos gases contaminantes.

¿Sabe usted acerca del mantenimiento?

               No difiere en gran medida de un auto convencional, son más estables y sufren de menos averías, su sistema de diagnóstico de fallas es más confiable.

¿Es una buena o mala inversión  a largo plazo?

             A largo plazo es una inversión económica, pero a corto plazo es una inversión cara, ecológicamente hablando es una buena opción.


Entrevista 4.  César Alberto Hernández Castillo.      Ingeniero Industrial.

¿Es realmente necesario tener un auto híbrido hoy en día?

Realmente no es necesario, puedo decir que es más una necesidad que un lujo.

¿Sabe usted cómo funciona un auto híbrido?

              Funcionan con electricidad y gasolina al mismo tiempo pero consume muy poca gasolina y más energía eléctrica.

¿Sabe usted cual es la diferencia entre un auto convencional y uno híbrido?

              Los autos híbridos contaminan muy poco y pueden funcionar solamente con electricidad por unas cuantas decenas de kilómetros. Mientras que los convencionales contaminan desde que arrancan y necesitan completamente de la gasolina para moverse los kilómetros que requiera.

¿Sabe usted acerca del mantenimiento?

                Cuando un carro está fallando se conecta una computadora al tablero y esta diagnóstica las fallas. Seguidamente el mecánico realizara los ajustes necesarios al coche.

¿Es una buena o mala inversión  a largo plazo?

                A muy largo plazo inclusive sería barato pero el dinero que se invertiría a lo largo del tiempo sería bastante.