HISTORIA DE LOS AUTOS HÍBRIDOS.
Citado de la Universidad católica de Chile:
Cuando empezó el siglo XX el ser humano ya conocía el automóvil, y por entonces, los motores eléctricos y de vapor eran los reyes de las carreteras, frente a los torpes e ineficientes motores de combustión interna de gasolina o bencina. Los eléctricos eran silenciosos y económicos, gozaban de buena aceptación.
Sin embargo, tenían un gran problema, la tecnología de las baterías eléctricas estaba en pañales, la autonomía era muy reducida, tiempos de recarga lentos y se añadía mucho peso al conjunto, había que buscar una forma de eliminar esta desventaja y de ahí nacieron los coches híbridos. Ojo, no hay que confundir a los híbridos con los bifuel, son dos cosas distintas.
En 1896 los británicos H. J. Dowsing y L. Epstein patentaron ideas sobre hibridación en paralelo, que posteriormente fueron utilizadas en Estados Unidos para mover vehículos grandes, como camiones o autobuses. Dowsing llegó a montar en un Arnold una dinamo que o bien arrancaba el motor de gasolina, propulsaba o bien recargaba baterías, tal vez fue el primer híbrido de la Historia.
El español Emilio de la Cuadra fundó en 1898 una empresa, Compañía General Española de Coches Automóviles E. de la Cuadra Sociedad en Comandita, para fabricar vehículos junto a los suizo Carlos Vellino y Marc Charles Birkigt Anen. En 1899 la gama inicial de cuatro modelos constaba de un carruaje biplaza, una camioneta, un camión y un autobús (imagen superior), todos eléctricos.
Opcionalmente podían tener un motor de gasolina unido a un generador que se encargaba de recargar las baterías constantemente (híbrido en serie). Los acumuladores eléctricos dieron problemas y no tuvo éxito su presentación comercial. Históricamente no se les ha reconocido. Sólo se fabricaron unas pocas unidades, la empresa suspendió pagos en 1901 y luego fue el germen de Hispano-Suiza.
Los hermanos belgas Henri Pieper y Nicolás Pieper construyeron en 1899 su Voiturette, con un motor de gasolina unido a uno eléctrico bajo el asiento. A velocidad de crucero el motor eléctrico generaba electricidad para las baterías, para luego dar potencia extra al subir pendientes o acelerar. Se dedicaron a su comercialización hasta vender la empresa a Henry Pescatore.
También en 1899 un empleado de Jacob Lohner & Co hace su primer diseño de un coche híbrido, con motor eléctrico y de gasolina. Su nombre era Ferdinand Porsche y tenía 24 años. Su diseño consistía en un motor de gasolina que giraba a velocidad constante, alimentando una dinamo, para cargar unas baterías eléctricas.
Se mostró por primera vez el 14 de abril de 1900 en la Exposición Mundial de París, sorprendiendo gratamente a los entusiastas del automóvil. Se fabricaron 300 unidades del Lohner-Porsche y catapultó como ingeniero a Porsche.
La patente fue vendida posteriormente a Emil Jellinek-Mercedes, que trabajó posteriormente en el híbrido Mercedes Electrique Mixte, comercializado por Daimler-Motoren-Gesellschaft. Si seguimos por otro camino de la Historia, llegaríamos a la Mercedes-Benz actual y al grupo Daimler.
Martìnez, J.(2010) Autos hìbridos. Universidad católica de Chile .
Recuperado el 13 de febrero de 2012 de http://www.jeuazarru.com/docs/Autos_Hibridos.pdf
AUTOS HÍBRIDOS.
Según cita Mundo Automotor:
Durante los últimos años, la alternativa del auto híbrido ha sido considerada como una buena opción para disminuir los efectos que la industria automotriz genera en el medio ambiente.
Por ello, varios fabricantes como la Hyundai, BMW y muchos más, han adoptado como política dentro de la empresa, la implementación de este nuevo sistema que ha brindado buenas performances a los usuarios pero que también comparte una responsabilidad por mejorar las condiciones de vida de los habitantes del planeta.
Un auto híbrido es aquel que se impulsa con energía eléctrica ayudado por baterías, pero alternativamente también lo hace a través de un motor de combustión que moviliza un generador. Sin embargo, este motor también podría generar directamente el movimiento de las ruedas del auto, aún cuando se trata de que ésta sea la última opción a usar. Un sistema electrónico es el responsable para que el conductor determine el tipo de motor a usar y el momento de hacerlo.
Un sistema electrónico es el responsable para que el conductor determine el tipo de motor a usar y el momento de hacerlo.
La ventaja de un auto híbrido frente a uno netamente eléctrico, es que este último adolece muchas veces de problemas de autonomía, toda vez que la recarga de las baterías se realiza a través de una fuente externa; mientras que en los autos híbridos este problema no existe.
En los híbridos, cuando se utiliza la opción del motor a combustible, el auto se desenvuelve con total normalidad y alcanza una eficiencia perfecta; y en el caso de que el auto generara mayor energía, ésta es aprovechada por el motor eléctrico para recargar las baterías.
En los híbridos, cuando se utiliza la opción del motor a combustible, el auto se desenvuelve con total normalidad y alcanza una eficiencia perfecta; y en el caso de que el auto generara mayor energía, ésta es aprovechada por el motor eléctrico para recargar las baterías.
Mujer activa (2011). Autos hìbridos. Mundo Automotor. Lima, Perú.
Recuperado el 13 de febrero de 2012 de
AUTOS ELÉCTRICOS
Citado de Automóviles eléctricos:
Thomas Edison y su coche eléctrico
Coche eléctrico de 1914
El auto eléctrico fue uno de los primeros coches que se desarrolló, inclusive, existieron pequeños vehículos eléctricos anteriores al motor de cuatro tiempos sobre el que Diésel (motor diésel) y Benz (gasolina), basaron el automóvil actual. Entre los años 1832 y 1839 (ya que no se sabe el año exacto), un hombre de negocios escocés, Robert Anderson, inventó el primer vehículo eléctrico 100% puro. También Sibrandus Stratingh de Groningen, diseñó y construyó con la ayuda de su asistente Christopher Becker varios vehículos eléctricos en 1835 a escala reducida.
Al contrario que la gente piensa, los autos eléctricos se popularizaron y usaron mucho antes que los de explosión interna (Diesel).
A principios del siglo XX todavía estaba por decidir el tipo de energía que movería el transporte en general. Había 3 tipos de energía competían por hacerse con el control: eléctrica, vapor y gasolina.
Finalmente la gasolina resultó ser la que más mercado tenía, por tanto fue la escogida para mover los vehículos.
A principios del siglo XX todavía estaba por decidir el tipo de energía que movería el transporte en general. Había 3 tipos de energía competían por hacerse con el control: eléctrica, vapor y gasolina.
Finalmente la gasolina resultó ser la que más mercado tenía, por tanto fue la escogida para mover los vehículos.
La preocupación por la contaminación está cambiando la forma de pensar de la gente. Cada vez se tienen más en cuenta los vehìculos elèctricos para moverse sin contaminar. Los vehìculos elèctricos no contaminan, sobre todo porque no emiten monóxido de carbono, oxido nitrógeno, ni PM10. Al no necesitar gasolina/diesel no se contamina con su extracción, los accidentes y vertidos que ocurren en su transporte hasta llegar a los consumidores.
Gracias a las nuevas baterías de li-ion se pueden cargar la batería de los coches eléctricos en cualquier momento, sin tener que esperar a que se agote, puesto que no presentan el llamado "efecto memoria" que tenían las baterías tradicionales.
El auto eléctrico fue uno de los primeros coches que se desarrolló, inclusive, existieron pequeños vehículos eléctricos anteriores al motor de cuatro tiempos sobre el que Diésel (motor diésel) y Benz (gasolina), basaron el automóvil actual. Entre los años 1832 y 1839 (ya que no se sabe el año exacto), un hombre de negocios escocés, Robert Anderson, inventó el primer vehículo eléctrico 100% puro. También Sibrandus Stratingh de Groningen, diseñó y construyó con la ayuda de su asistente Christopher Becker varios vehículos eléctricos en 1835 a escala reducida.
Automóviles eléctricos(2008). Autos elèctricos.Thomas Edison y su coche eléctrico. Madrid, España.
Recuperado el 13 de enero de 2012 de http://www.automovileselectricos.net/autos-electricos
AUTOS HÍBRIDOS SILENCIOSOS: BENDICIÓN O PELIGRO.
Citado de El periódico El Informador:
Los automóviles híbridos, que avanzan a velocidades bajas mediante motores de gasolina y electricidad, han ganado reconocimiento por su andar silencioso y por el mayor rendimiento de combustible, pero algunos investigadores y grupos de seguridad advierten que representan un peligro cada vez mayor para los peatones desprevenidos y los ciegos, que necesitan de los sonidos más que otras personas.
El resultado es que la era del híbrido silente podría estar llegando a su fin, por lo menos en lo que los transeúntes se acostumbran a ellos.
Desde hace varios años, activistas de los ciegos están trabajando para que se añadan sonidos artificiales a estos automóviles, pues temen que al aumentar las ventas de los híbridos, como se espera que suceda, se incrementarán las muertes y lesiones en la vía.
Los híbridos representan cerca de 2% de las ventas de automóviles nuevos cada año en Estados Unidos, pero las empresas automotrices esperan multiplicar su producción en la próxima década previendo reglas más estrictas sobre su uso eficiente del combustible.
"Este es un ejemplo de algo bueno en exceso", dijo John Pare, director ejecutivo para el desarrollo de iniciativas estratégicas de la Federación Nacional de los Ciegos.
"Los automóviles se volvieron más silenciosos, eso estuvo bien. De repente, se volvieron tan silenciosos que eso se convirtió en algo peligroso", agregó.
La oficina gubernamental encargada de la seguridad automotriz dijo en un reporte el año pasado que los vehículos híbridos tienen el doble de posibilidad de estar involucrados en choques de baja velocidad con peatones, en comparación con autos que tienen motores convencionales.
El estudio de la Administración Nacional de Seguridad en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés) examinó las circunstancias en las que los vehículos estaban desacelerando o deteniéndose, así como retrocediendo, entrando o saliendo de un puesto de estacionamiento.Más de 4.300 peatones murieron en 2008, según los datos disponibles más recientes.
El gobierno norteamericano ha estado investigando los peligros que los automóviles híbridos y eléctricos podrían representar para los peatones, en especial los ciegos, ancianos o niños, cuando viajan a 32 kilómetros por hora (20 mph) o menos. Cuando el vehículo está avanzando más rápido, la fricción de la rueda con la superficie hace un ruido más perceptible.
El Congreso ha tomado en cuenta las advertencias y ha añadido requerimientos de sonido para carros híbridos y eléctricos en un proyecto de ley que se está evaluando tras el masivo llamado a reparación de autos de Toyota. Los legisladores evaluarán los cambios en los próximos meses.
Las empresas automotrices ayudaron a diseñar la propuesta que estudia el Congreso y están desarrollando nuevos sonidos artificiales para los vehículos híbridos y eléctricos.
Nissan Motor Corp. produjo un sonido para el Leaf, que se espera esté a la venta este año. General Motors Co. decidió colocar una corneta especial de alerta en su modelo Chevrolet Volt que le permite al conductor avisar a peatones que estén distraídos. Toyota y Ford también están trabajando para diseñar sonidos.
Informador(2010), Guadalajara, Jalisco.
Recuperado el 13 de febrero de 2012 de http://www.informador.com.mx/tecnologia/2010/215330/6/autos-hibridos-silenciosos-tanto-una-bendicion-como-un-peligro.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario