jueves, 16 de febrero de 2012

CORRECCIÓN DE LA PRIMERA APORTACIÓN AL BLOG DE NUESTRO TEMA



HISTORIA DE LOS AUTOS HÍBRIDOS
 

Citado de la Universidad  católica de Chile (2010):


En 1896 los británicos H. J. Dowsing y L. Epstein patentaron ideas sobre hibridación en paralelo, que posteriormente fueron utilizadas en Estados Unidos para mover vehículos grandes, como camiones o autobuses. Dowsing llegó a montar en un Arnold una dinamo que o bien arrancaba el motor de gasolina, propulsaba o bien recargaba baterías, tal vez fue el primer híbrido de la Historia. El español Emilio de la Cuadra fundó en 1898 una empresa, Compañía General Española de Coches Automóviles E. de la Cuadra Sociedad en Comandita, para fabricar vehículos junto a los suizo Carlos Vellino y Marc Charles Birkigt Anen. En 1899 la gama inicial de cuatro modelos constaba de un carruaje biplaza, una camioneta, un camión y un autobús (imagen superior), todos eléctricos. Opcionalmente podían tener un motor de gasolina unido a un generador que se encargaba de recargar las baterías constantemente (híbrido en serie). Los acumuladores eléctricos dieron problemas y no tuvo éxito su presentación comercial. Históricamente no se les ha reconocido. Sólo se fabricaron unas pocas unidades, la empresa suspendió pagos en 1901 y luego fue el germen de Hispano-Suiza

Martínez, J.(2010) Autos híbridos. Universidad católica de Chile . 
                                                                                    Recuperado el 13 de febrero de 2012 de
                                                                                    http://www.jeuazarru.com/docs/Autos_Hibridos.pdf



AUTOS HÍBRIDOS.

 Según cita Mundo Automotor (2011):


 Un auto híbrido es aquel que se impulsa con energía eléctrica ayudado por baterías, pero alternativamente también lo hace a través de un motor de combustión que moviliza un generador. Sin embargo, este motor también podría generar directamente el movimiento de las ruedas del auto, aún cuando se trata de que ésta sea la última opción a usar. Un sistema electrónico es el responsable para que el conductor determine el tipo de motor a usar y el momento de hacerlo. La ventaja de un auto híbrido frente a uno netamente eléctrico, es que este último adolece muchas veces de problemas de autonomía, toda vez que la recarga de las baterías se realiza a través de una fuente externa; mientras que en los autos híbridos este problema no existe. En los híbridos, cuando se utiliza la opción del motor a combustible, el auto se desenvuelve con total normalidad y alcanza una eficiencia perfecta; y en el caso de que el auto generara mayor energía, ésta es aprovechada por el motor eléctrico para recargar las baterías.



AUTOS ELÉCTRICOS





Citado de Automóviles eléctricos (2008):


         Coche eléctrico de 1914. El auto eléctrico fue uno de los primeros coches que se desarrolló, inclusive, existieron pequeños vehículos eléctricos anteriores al motor de cuatro tiempos sobre el que Diesel (motor diesel) y Benz (gasolina), basaron el automóvil actual. Entre los años 1832 y 1839 (ya que no se sabe el año exacto), un hombre de negocios escocés, Robert Anderson, inventó el primer vehículo eléctrico 100% puro. También Sibrandus Stratingh de Groningen, diseñó y construyó con la ayuda de su asistente Christopher Becker varios vehículos eléctricos en 1835 a escala reducida.


Automóviles eléctricos(2008). Autos eléctricos. 
      Tomas Edison y su coche eléctrico. Madrid, España.     Recuperado el 13 de enero de 2012 de  


AUTOS HÍBRIDOS SILENCIOSOS: BENDICIÓN O PELIGRO.
Citado de El periódico El Informador (2010):
             Los automóviles híbridos, que avanzan a velocidades bajas mediante motores de gasolina y electricidad, han ganado reconocimiento por su andar silencioso y por el mayor rendimiento de combustible, pero algunos investigadores y grupos de seguridad advierten que representan un peligro cada vez mayor para los peatones desprevenidos y los ciegos, que necesitan de los sonidos más que otras personas. El resultado es que la era del híbrido silente podría estar llegando a su fin, por lo menos en lo que los transeúntes se acostumbran a ellos. Desde hace varios años, activistas de los ciegos están trabajando para que se añadan sonidos artificiales a estos automóviles, pues temen que al aumentar las ventas de los híbridos, como se espera que suceda, se incrementarán las muertes y lesiones en la vía.

Informador (2010), Guadalajara, Jalisco. Recuperado el 13 de febrero de 2012 de 

PRIMERA APORTACIÓN AL BLOG DE NUESTRO TEMA


HISTORIA DE LOS AUTOS HÍBRIDOS. 

Citado de la Universidad  católica de Chile:

Cuando empezó el siglo XX el ser humano ya conocía el automóvil, y por entonces, los motores eléctricos y de vapor eran los reyes de las carreteras, frente a los torpes e ineficientes motores de combustión interna de gasolina o bencina. Los eléctricos eran silenciosos y económicos, gozaban de buena aceptación.

Sin embargo, tenían un gran problema, la tecnología de las baterías eléctricas estaba en pañales, la autonomía era muy reducida, tiempos de recarga lentos y se añadía mucho peso al conjunto, había que buscar una forma de eliminar esta desventaja y de ahí nacieron los coches híbridos. Ojo, no hay que confundir a los híbridos con los bifuel, son dos cosas distintas.

En 1896 los británicos H. J. Dowsing y L. Epstein patentaron ideas sobre hibridación en paralelo, que posteriormente fueron utilizadas en Estados Unidos para mover vehículos grandes, como camiones o autobuses. Dowsing llegó a montar en un Arnold una dinamo que o bien arrancaba el motor de gasolina, propulsaba o bien recargaba baterías, tal vez fue el primer híbrido de la Historia.

El español Emilio de la Cuadra fundó en 1898 una empresa, Compañía General Española de Coches Automóviles E. de la Cuadra Sociedad en Comandita, para fabricar vehículos junto a los suizo Carlos Vellino y Marc Charles Birkigt Anen. En 1899 la gama inicial de cuatro modelos constaba de un carruaje biplaza, una camioneta, un camión y un autobús (imagen superior), todos eléctricos.

Opcionalmente podían tener un motor de gasolina unido a un generador que se encargaba de recargar las baterías constantemente (híbrido en serie). Los acumuladores eléctricos dieron problemas y no tuvo éxito su presentación comercial. Históricamente no se les ha reconocido. Sólo se fabricaron unas pocas unidades, la empresa suspendió pagos en 1901 y luego fue el germen de Hispano-Suiza.

Los hermanos belgas Henri Pieper y Nicolás Pieper construyeron en 1899 su Voiturette, con un motor de gasolina unido a uno eléctrico bajo el asiento. A velocidad de crucero el motor eléctrico generaba electricidad para las baterías, para luego dar potencia extra al subir pendientes o acelerar. Se dedicaron a su comercialización hasta vender la empresa a Henry Pescatore.

También en 1899 un empleado de Jacob Lohner & Co hace su primer diseño de un coche híbrido, con motor eléctrico y de gasolina. Su nombre era Ferdinand Porsche y tenía 24 años. Su diseño consistía en un motor de gasolina que giraba a velocidad constante, alimentando una dinamo, para cargar unas baterías eléctricas.

Se mostró por primera vez el 14 de abril de 1900 en la Exposición Mundial de París, sorprendiendo gratamente a los entusiastas del automóvil. Se fabricaron 300 unidades del Lohner-Porsche y catapultó como ingeniero a Porsche.

La patente fue vendida posteriormente a Emil Jellinek-Mercedes, que trabajó posteriormente en el híbrido Mercedes Electrique Mixte, comercializado por Daimler-Motoren-Gesellschaft. Si seguimos por otro camino de la Historia, llegaríamos a la Mercedes-Benz actual y al grupo Daimler.

Martìnez, J.(2010) Autos hìbridos. Universidad católica de Chile .
Recuperado el 13 de febrero de 2012 de  http://www.jeuazarru.com/docs/Autos_Hibridos.pdf



AUTOS HÍBRIDOS.

Según cita Mundo Automotor:

Durante los últimos años, la alternativa del auto híbrido ha sido considerada como una buena opción para disminuir los efectos que la industria automotriz genera en el medio ambiente.

Por ello, varios fabricantes como la Hyundai, BMW y muchos más, han adoptado como política dentro de la empresa, la implementación de este nuevo sistema que ha brindado buenas performances a los usuarios pero que también comparte una responsabilidad por mejorar las condiciones de vida de los habitantes del planeta.

 Un auto híbrido es aquel que se impulsa con energía eléctrica ayudado por baterías, pero alternativamente también lo hace a través de un motor de combustión que moviliza un generador. Sin embargo, este motor también podría generar directamente el movimiento de las ruedas del auto, aún cuando se trata de que ésta sea la última opción a usar. Un sistema electrónico es el responsable para que el conductor determine el tipo de motor a usar y el momento de hacerlo.

Un sistema electrónico es el responsable para que el conductor determine el tipo de motor a usar y el momento de hacerlo.

La ventaja de un auto híbrido frente a uno netamente eléctrico, es que este último adolece muchas veces de problemas de autonomía, toda vez que la recarga de las baterías se realiza a través de una fuente externa; mientras que en los autos híbridos este problema no existe.
En los híbridos, cuando se utiliza la opción del motor a combustible, el auto se desenvuelve con total normalidad y alcanza una eficiencia perfecta; y en el caso de que el auto generara mayor energía, ésta es aprovechada por el motor eléctrico para recargar las baterías.

En los híbridos, cuando se utiliza la opción del motor a combustible, el auto se desenvuelve con total normalidad y alcanza una eficiencia perfecta; y en el caso de que el auto generara mayor energía, ésta es aprovechada por el motor eléctrico para recargar las baterías.

Mujer activa (2011). Autos hìbridos. Mundo Automotor. Lima, Perú.
Recuperado el 13 de febrero de 2012 de



AUTOS ELÉCTRICOS

Citado de Automóviles eléctricos:

Thomas Edison y su coche eléctrico
Coche eléctrico de 1914

El auto eléctrico fue uno de los primeros coches que se desarrolló, inclusive, existieron pequeños vehículos eléctricos anteriores al motor de cuatro tiempos sobre el que Diésel (motor diésel) y Benz (gasolina), basaron el automóvil actual. Entre los años 1832 y 1839 (ya que no se sabe el año exacto), un hombre de negocios escocés, Robert Anderson, inventó el primer vehículo eléctrico 100% puro. También Sibrandus Stratingh de Groningen, diseñó y construyó con la ayuda de su asistente Christopher Becker varios vehículos eléctricos en 1835 a escala reducida.

Al contrario que la gente piensa, los autos eléctricos se popularizaron y usaron mucho antes que los de explosión interna (Diesel).
A principios del siglo XX todavía estaba por decidir el tipo de energía que movería el transporte en general. Había 3 tipos de energía competían por hacerse con el control: eléctrica, vapor y gasolina.
Finalmente la gasolina resultó ser la que más mercado tenía, por tanto fue la escogida para mover los vehículos

La preocupación por la contaminación está cambiando la forma de pensar de la gente. Cada vez se tienen más en cuenta los vehìculos elèctricos para moverse sin contaminar. Los vehìculos elèctricos no contaminan, sobre todo porque no emiten monóxido de carbono, oxido nitrógeno, ni PM10. Al no necesitar gasolina/diesel no se contamina con su extracción, los accidentes y vertidos que ocurren en su transporte hasta llegar a los consumidores.

Gracias a las nuevas baterías de li-ion se pueden cargar la batería de los coches eléctricos en cualquier momento, sin tener que esperar a que se agote, puesto que no presentan el llamado "efecto memoria" que tenían las baterías tradicionales.

El auto eléctrico fue uno de los primeros coches que se desarrolló, inclusive, existieron pequeños vehículos eléctricos anteriores al motor de cuatro tiempos sobre el que Diésel (motor diésel) y Benz (gasolina), basaron el automóvil actual. Entre los años 1832 y 1839 (ya que no se sabe el año exacto), un hombre de negocios escocés, Robert Anderson, inventó el primer vehículo eléctrico 100% puro. También Sibrandus Stratingh de Groningen, diseñó y construyó con la ayuda de su asistente Christopher Becker varios vehículos eléctricos en 1835 a escala reducida. 

Automóviles eléctricos(2008). Autos elèctricos.Thomas Edison y su coche eléctrico.  Madrid, España.
Recuperado el 13 de enero de 2012 de  http://www.automovileselectricos.net/autos-electricos

AUTOS HÍBRIDOS SILENCIOSOS: BENDICIÓN O PELIGRO.

Citado de El periódico El Informador:

             Los automóviles híbridos, que avanzan a velocidades bajas mediante motores de gasolina y electricidad, han ganado reconocimiento por su andar silencioso y por el mayor rendimiento de combustible, pero algunos investigadores y grupos de seguridad advierten que representan un peligro cada vez mayor para los peatones desprevenidos y los ciegos, que necesitan de los sonidos más que otras personas.

         El resultado es que la era del híbrido silente podría estar llegando a su fin, por lo menos en lo que los transeúntes se acostumbran a ellos.

           Desde hace varios años, activistas de los ciegos están trabajando para que se añadan sonidos artificiales a estos automóviles, pues temen que al aumentar las ventas de los híbridos, como se espera que suceda, se incrementarán las muertes y lesiones en la vía.

            Los híbridos representan cerca de 2% de las ventas de automóviles nuevos cada año en Estados Unidos, pero las empresas automotrices esperan multiplicar su producción en la próxima década previendo reglas más estrictas sobre su uso eficiente del combustible.

     "Este es un ejemplo de algo bueno en exceso", dijo John Pare, director ejecutivo para el desarrollo de iniciativas estratégicas de la Federación Nacional de los Ciegos.

      "Los automóviles se volvieron más silenciosos, eso estuvo bien. De repente, se volvieron tan silenciosos que eso se convirtió en algo peligroso", agregó.

             La oficina gubernamental encargada de la seguridad automotriz dijo en un reporte el año pasado que los vehículos híbridos tienen el doble de posibilidad de estar involucrados en choques de baja velocidad con peatones, en comparación con autos que tienen motores convencionales.

              El estudio de la Administración Nacional de Seguridad en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés) examinó las circunstancias en las que los vehículos estaban desacelerando o deteniéndose, así como retrocediendo, entrando o saliendo de un puesto de estacionamiento.Más de 4.300 peatones murieron en 2008, según los datos disponibles más recientes.

              El gobierno norteamericano ha estado investigando los peligros que los automóviles híbridos y eléctricos podrían representar para los peatones, en especial los ciegos, ancianos o niños, cuando viajan a 32 kilómetros por hora (20 mph) o menos. Cuando el vehículo está avanzando más rápido, la fricción de la rueda con la superficie hace un ruido más perceptible.

                El Congreso ha tomado en cuenta las advertencias y ha añadido requerimientos de sonido para carros híbridos y eléctricos en un proyecto de ley que se está evaluando tras el masivo llamado a reparación de autos de Toyota. Los legisladores evaluarán los cambios en los próximos meses.

                Las empresas automotrices ayudaron a diseñar la propuesta que estudia el Congreso y están desarrollando nuevos sonidos artificiales para los vehículos híbridos y eléctricos.

                Nissan Motor Corp. produjo un sonido para el Leaf, que se espera esté a la venta este año. General Motors Co. decidió colocar una corneta especial de alerta en su modelo Chevrolet Volt que le permite al conductor avisar a peatones que estén distraídos. Toyota y Ford también están trabajando para diseñar sonidos.

 Informador(2010), Guadalajara, Jalisco.

REFLEXIONES Y CONCLUSIONES: LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

Imagen obtenida de Google

Bueno nosotros llegamos a la conclusión de que las nuevas tecnologías han revolucionado la manera de comunicarnos, es más que notorio observar el cambio que ha habido desde hace muchas épocas. Podemos decir que en la antigüedad escribir, era un arte todo debía ser elegante, delicado y escrito de una manera correcta y formal.

Hoy en día, la forma en que escribimos ha perdido la delicadeza de la escritura. Las nuevas tecnologías de comunicación e información han dado un giro total a la manera de escribir, debido a que estas tienen limitantes que nos obligan a tratar de mandar la mayor información posible en un pequeño espacio.

Un ejemplo claro de esto son los mensajes de texto, que tienen un limitado número de caracteres para enviar mensajes a menor costo. Otro ejemplo podría ser la “autocorrección” en diferentes procesadores de texto que te corrigen de manera automática las faltas de ortografía lo que ocasiona que las personas dejen de escribir correctamente sabiendo que su computadora lo corregirá.
Imagen obtenida de Google

Las Tics son una ayuda indispensable hoy en día, son una manera fácil y rápida de comunicarnos sin importar la distancia o momento en que necesitemos transmitir alguna información. Sin embargo, las Tics se han vuelto muy visuales y menos escritas debido a que los medios de comunicación que tenemos hoy en día nos facilitan enviar imágenes o información de una manera más visual. 

Las ventajas de las Tics son que podemos comunicarnos de una manera mas rápida en algunos casos de forma inmediata lo que facilita la comunicación entra una o varias personas. Las desventajas de las Tics son que al momento que necesitamos escribir lo hacemos de manera informal además de que dejamos de usar la escritura para tratar de comunicarnos de manera más sintetizada y olvidando usar una buena ortografía.

ESQUEMA: EL PROCESO COMUNICATIVO


Obtenida de Google


Google.com. (2008).El proceso comunicativo.
Recuperado el 16 de febrero del 2012. De http://www.google.com.mx/imgres?hl=es&biw=1249&bih=539&gbv=2&tbm=isch&tbnid=m_uhuTUYP90xhM:&imgrefurl=http://ignaciogago.blogspot.com/2009/09/las-funciones-del-lenguaje.html&docid=PGbyJtUo9qDsyM&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeXN_nVxKJcMIipSZdNtEtuL9fNR3jMavXcpEkT0palhlPKbxaUchyphenhypheno1ZJQZ9-C4mk6rtnHDmn7fJsKeRrT9BZVmU5S_BMU2nXyvA8_mtQVgtU6DYDjNYQZJc5lpO53tR1wDADSKl-oPr_/s400/Cuadro%252BLas%252Bfunciones%252Bdel%252Blenguaje%252Ben%252Bel%252Bproceso%252Bde%252Bcomunicaci%2525C3%2525B3n%252Bverbal.jpg&w=400&h=277&ei=QmhrT5HyFIfpsQKgvrjwBQ&zoom=1&iact=hc&vpx=562&vpy=2&dur=774&hovh=187&hovw=270&tx=140&ty=99&sig=107241682953973874757&page=3&tbnh=142&tbnw=205&start=25&ndsp=16&ved=1t:429,r:13,s:25

BLOG: COMENTARIO LIBRE

que fue encontranda en el link http://www.iconfinder.com/icondetails/17112/128/blogger_logo_square_icon
Imagen obtenida de Google
Es un sitio web que se actualiza periódicamente donde se reúnen cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que prefiere. El blog puede ser de distintas temáticas entre ellos puede ser de música, cine, deportes, ciencia, autos, controversias, comida,  etcétera.

Es también llamado bitácora  o ciberdiario, esta herramienta es de gran utilidad  pues nos ayuda a difundir nuestro punto de vista acerca temas de interés publico, conocer las opiniones de quien lo visita y recopilar información.

La utilidad de un blog en la clase de Redacción Profesional es que al usar y aprender muchos tipos de textos se convierte  en una buena carpeta de evidencias por así decirlo ,lo que sería el  aprendizaje de las Tics donde todos los trabajos serán recopilados  y tendrán una buena utilidad para que todos podamos verlos.

Al analizar el blog de “El País” pudimos notar que tiene publicidad, que las noticas están organizadas por fecha y las más reciente son las que aparecen primero, también que sus secciones se dividen en otros blogs en donde se da la información general de solo esa sección. Lleva muchos colores e imágenes e incluso videos y cada noticia con su foto tiene una pequeña reseña.

CARTA PERSONAL

Cancún, Quintana Roo a 19 de Enero de 2012


  Querida amiga Arely:

          Hola amiga te envió esta carta para decirte que te extraño mucho como no tienes idea, me haces mucha falta y además quiero contarte todo lo que me ha pasado desde que inicio el semestre.

            Sabes estoy muy feliz porque pude cambiarme de turno, ahora estoy en la mañana y eso me hace tener una actitud muy positiva porque como bien te había dicho antes no me agradaba mucho estar en la tarde; aunque sigo teniendo el mismo problema de siempre, me cuesta llegar a tiempo lo impuntual no se me quita.

          Se me hace eterno el camino a mi salón. ¿Puedes creer que estoy hasta el tercer piso? Es horrible tener que subir tantas escaleras, cuando se me hace tarde y tengo que correr, llego casi muerta al salón de lo agitada que quedo por subir las escaleras y por lo mismo ya no me pongo zapatillas como lo hacía antes porque imagínate me podría caer o doblar un pie y si me caigo peor aún ahí si me mato.

             Yo sé que te debes de estar riendo y recordando todas las veces que me caí en la escuela, en la plaza, en la calle, pero ahorita tengo que cuidarme de no hacer ese tipo de vergüenzas en la universidad. También tengo maestros nuevos y muy agradables y solo uno de ellos ya es conocido para mí, el profesor Eduardo, que me dio la clase de Lógica en la tarde. 

       Las nuevas asignaturas son muy interesantes, a excepción de Estadística y Probabilidad que como sabes desde que estudiábamos juntas en Cbtis la odio. Sabes tengo muchos compañeros nuevos, apenas los estoy conociendo; se ven agradables, espero llevarme bien con ellos. Te diré que Anita está conmigo en todas mis clases, bueno menos en la de Derecho Civil y Mercantil, eso me alegra demasiado porque así no me siento tan sola. Y también Jennifer y Cesar están en mi salón así que pues tengo con quien platicar o hacer equipo.

         Y ¿a que no adivinas que taller agarre? Aunque no lo creas tomé básquetbol; si amiga, tome ese taller aunque lo veas increíble, pero se me hace súper pesadísimo el maestro nos pone a correr mucho o a doblarnos, cosas por el estilo y tú sabes muy bien que yo para eso soy malísima, término toda quebrada y adolorida.

            Espero que tu igual estés bien y que tu familia no se haya olvidado de mi, extraño los viejos tiempos donde todos convivíamos y hacíamos relajo, espero tener respuesta pronta tuya, para que me cuentes todo lo que te ha pasado y quedemos de acuerdo para poder vernos, pero planear todo bien y que sea en vacaciones porque no tengo tiempo para nada durante clases.
            
           Ojala estuvieras con Ana y conmigo porque siempre nos acordamos de ti, de todos modos te deseamos lo mejor. Te quiero un montón amiga, ya sabes amigas para siempre.

 Atentamente
 Karina.

martes, 7 de febrero de 2012

!Bienvenidos!

Este nuevo espacio ha sido creado con la finalidad de archivar y juntar actividades y documentos que nos ayudaran a redactar mejor y prepararnos de una manera gramatical profesionalmente. Asi mismo nos informaremos acerca de la nueva tecnología automotriz que tiene como finalidad el reducir la contaminacion, llamada tecnologia hibrido.Gracias por su interes y disfruten el contenido.